Blog*

Como comenzar a facturar con una tienda online

Equipo Wadios

0 comentarios
Comparte en:
Post file0001286491578

En muchas ocasiones nos encontramos con emprendedores bastante perdidos a la hora de gestionar un negocio online.

Quizá haya demasiada información, mitos y leyendas en Internet, y el nuevo emprendedor que comienza a realizar sus primeros trámites con la Administración Pública, y las diversas tecnologías que necesita tener a su alcance para gestionar un ecommerce, no le facilitan nada la labor.

Es por eso, que hoy vamos a hablar de cómo comenzar a facturar con una tienda online.

Hay diversos mitos en la red que queremos desenmascarar y poner las cartas sobre la mesa y así ofrecer los mejores servicios a tus clientes:

  1. Las tiendas online no facturan.
  2. La transferencia bancaria o el pago contrarrembolso son los métodos de pago más usuales que podrás ofrecer a tus clientes.
  3. Hay un mínimo legal para tener que declarar a la AEAT, o como la conocemos coloquialmente, Hacienda.

Estas afirmaciones son más comunes de lo que piensas y lógicamente llevan a muchos errores y sanciones de cara a futuro de la vida de la tienda online, con lo cual, no esperes a mañana para comenzar a realizar tu actividad profesional correctamente.

 

¿Las tiendas online pagan IVA?

Todas las tiendas online y las offline, las tradicionales de toda la vida vaya, tienen obligación de facturar todos y cada uno de los productos y servicios que ofrecen. Para ello, se incluirá al precio de coste del artículo un margen de beneficios y a su vez el impuesto correspondiente. El más común es el IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido), pero no significa que sea el único. Existen otros como el Impuesto de Hidrocarburos, que también tendrás que tener en cuenta si tu negocio está relacionado con el mismo, o con otros, por lo que lo mejor será que te informes correctamente antes de empezar con la actividad.

Y no sólo hay impuestos directos, también existen los indirectos como puede ser el IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles, que puede generarse del almacén dónde tengas el stock) o el IS (Impuesto de Sociedades) si es que tu forma jurídica es esa a la hora de operar en el mercado.

Te recomendamos, que antes de empezar, incluyas todos estos aspectos en tu plan de negocio y así evites sorpresas de cifras y “gastos” con los que no contabas que pueden hacer tambalearse el modelo de obtención de ingresos o los márgenes.

Para conocer qué impuestos deberás hacer frente con tu tienda online, consulta en tu oficina de la Agencia Tributaria más cercana.

La no declaración de dichos impuestos incurre en intereses de demora, sanciones, e incluso algunos hasta con pena de cárcel, por lo que no es un tema baladí.

Es importante seguir la legislación vigente, tanto en materia fiscal (el tema que tratamos en este post) como en otras cuestiones. Si no los conoces, visita este enlace dónde se detalla la legislación en materia de comercio electrónico en nuestro país 

Sabemos que el comercio electrónico en nuestro país no ha hecho más que empezar, y que este pasado año facturó más de 14.000 millones de euros al año, por lo que aún quedan muchas opciones en el mercado que potenciar.

Es importante no perder ninguna opción de compra, y ofrecer todos los métodos de pago posibles al cliente. ¡Te sorprendería conocer el número de ventas que no se realizan por pereza a levantarse del sofá y coger la tarjeta de crédito o débito! Por lo que toma buena nota.

Ya comentamos con anterioridad las diferentes opciones y métodos de pago que tenemos en el mercado en la actualidad  por lo que añade todos los que puedas.

La transferencia bancaria o incluso el contrarrembolso pueden ser opciones que no te impliquen gestiones extras con proveedores de servicios especializados, pero también las que mayores problemas de morosidad entrañan.

Analiza las comisiones de cada una de ellas, y ofrece a tus clientes la opción de realizarla a través de esa vía si así lo desean.

Piensa por otro lado, que tu tienda online está abierta 24h al año, los 365 ó 366 días al año, con lo cual será conveniente sincronizar un programa de facturación online que automatice los pedidos y los confeccione a tiempo real. Un ERP puede ser el software más conveniente, ya que además del tema de facturación, podrás llevar la contabilidad, la base de datos de clientes, las acciones comerciales, la logística, ... y desde un mismo cuadro de mando gestionar todo el negocio.

Desde el primer día que comiences con la actividad deberás tener dada de alta la sociedad o el alta como autónomo, independientemente de los ingresos que esperes obtener u obtengas en el negocio. Te recomendamos que consultes con tu gestoría qué forma jurídica te compensa más para soportar el menor gravamen posible, sobre todo en esos primeros meses en los que los ingresos serán simbólicos.

 

Anuncio recomendado

Mini a acca 5
20.000,00 €

JAVIER SIMAL VILLACORTA

Consulta
los negocios online
en venta que tenemos

Ver negocios en venta

Publica
aquí
tu web

Publicar tu anuncio de venta