Blog*

Qué medios de pago poner en tu tienda online

Equipo Wadios

0 comentarios
Comparte en:
Post pay 10

Si has llegado a este artículo es que estás muy interesado en ver cómo pueden realizar los pagos tus clientes potenciales para adquirir los productos y servicios que ofreces, pero lo más curiosos es que los webmasters y emprendedores online suelen pensar en esta cuestión solo al finalizar el proceso.

¡Pero si es de las más importantes!

Es el gran olvidado, pero sin él no hay negocio.

Con lo cual si aún estás a tiempo de pegarle una pensada mucho más tranquila, mirando con cierta distancia el horizonte temporal del lanzamiento de vuestra página web, siéntate y toma nota.

  • No te líes a crear cuestionarios de registros tremendamente largos antes de vender. Están genial para conocer un poco mejor a tus clientes, y hacer campañas luego mucho más filtradas que generen unmayor engagement, pero esos datos los debes conseguir con otro tipo de acciones, no en la venta directa.
  • En el caso de las ventas, la regla de los tres toques tiene que ser tu máxima, es decir, que en el caso de ordenador en tres clicks, o en el caso de dispositivo móvil en tres toques pueda el usuario meter el producto en el carrito y comprarlo. Si lo haces en más, corres el peligro que el proceso de compra no se termine.Te sorprenderías al conocer la alta tasa de abandono de carrito, y por tanto los perjuicios creados en los funnels de conversiones, por la pereza del usuario de levantarse del sofá y sacar de la cartera la tarjeta para realizar el pago, por lo que cuanto más fácil y sencillo, mucho mejor. Sistemas como PayPal ayudan a que no se necesite el número de tarjeta, sino que a través de un correo y una contraseña puedas verificar el pago. Obviamente, la cuenta en Paypal debes tenerla configurada previamente y asociada a alguna tarjeta, pero sólo tendrás que hacerla una vez.
  • Si vas a poner un TPV virtual en la tienda online, habla con tu banco y echa números. Generalmente las comisiones que se suele llevar la entidad financiera fluctúan en función del volumen de ventas y clientes, o lo que es lo mismo de tu cesta media. Además podrás elegir un porcentaje fijo, independientemente del importe de la compra, o variable, en función del tipo de tarjeta con la que se efectúe el pago.
  • Según el Estudio Ecommerce publicado por IAB Spain, el 88% de los compradores online realizan sus compras mediante tarjeta, por lo que, sí o sí, debes tener habilitada esta opción de pago en tu web. De esta forma no podrás perder la mayoría de tus ventas.
  • Empiezan a surgir opciones de pago a través del móvil, o monederos virtuales. Aún no están muy popularizadas en España, lo que no implica que las debes seguir muy de reojo para ver en qué momento será necesario incluirlas. Ahora no, pero todos sabemos que es el futuro. Nombres como GoogleWallet ya empiezan a sonar con fuerza. También la tecnología desarrollada por laCaixa NFC (Near Field Comnunications)
  • El pago contrarrembolso sigue usándose sobre todo para targets mayores de 40 años, y en páginas que no terminamos de confiar que realmente nos vaya a enviar el producto. Este tipo de pagos suelen conllevar mayores gastos, que aunque debería asumirlos el propio vendedor legalmente, es bastante común ver en las tiendas online como el pago se trasfiere al comprador. Aun así, según el Observatorio Ecommerce, corresponden al 17% de las ventas.
  • Las transferencias bancarias también son muy útiles aunque son las que acarrean más incertidumbre por parte del comprador. Empresas como Trustly van un poco más allá, ofreciendo la opción de transferencia desde una cuenta online, sin necesidad de tarjeta u otro tipo de plataforma.

 

Consulta
los negocios online
en venta que tenemos

Ver negocios en venta

Publica
aquí
tu web

Publicar tu anuncio de venta