
El traspaso de tiendas online, páginas web o blogs desde la titularidad de un vendedor a la de un comprador a cambio del importe acordado es uno de los fenónmeos de estos últimos años.
Nuestra cultura emprendedora va a paso de tortuga en comparativa con la de otros países de tradición empresarial, por lo que no es de extrañar que exista un desconocimiento general de la posibilidad de traspasar un negocio online y que otro emprendedor pueda no empezar desde cero con un negocio, sino desde la experiencia, los errores y el know how de quien abandona el barco por diferentes motivos: terreno personal, económico, de salud, familiares, tiempo, ... Los motivos son variopintos, pero no por ellos síntoma de que el negocio haya ido más o menos mal, ya que un gran factor a tener en cuenta para los vendedores, es saber que pueden vender sus negocios si les va bien a la competencia, proveedores o cualquier otro de sus stakeholders (grupos de interés) a cambio de rentabilizar la operación.
Conocidos son los casos de ventas millonarias de startups metidas en el negocio online, que ya comentamos en pasados posts.
A pesar del surgimiento de esta posibilidad, aún queda un largo camino por recorrer. Las operaciones por Internet entrañan riesgos, y mucha incertidumbre tanto por compradores como vendedores que no saben quién está al otro lado del ordenador, con lo cual lo mejor es tener muy claros cuáles son los pasos necesarios para efectuar una transacción segura y exitosa.
1. Información sobre el negocio en cuestión
Si eres un comprador, o tan solo un interesado en determinado negocio, antes de mirar incluso el precio, debes evaluar si el negocio que te ofrecen es interesante, pero, ¿cómo saber si es interesante o no? Muy sencillo.
En primer lugar, debes ver la apariencia de la web en cuestión, ¿tiene logo?, ¿cuál es el dominio?, ¿imagen corporativa?. ¿reputación online y offline?, ...
En segundo lugar, muy importante el modelo de negocio, es decir, qué es lo que hace para obtener ingresos. Quizá este punto puedas mejorarlo, o incluso camabiarlo ya que hay multitud de ideas que pueden hacerte explotar determinados negocios, pero eso corresponde al futuro. Fíjate en el ahora, y analiza la facturación, los beneficios y los costes, ¿salen las cuentas?
Puede ser que sí, y puede ser que no, pero siempre el interés sobre el negocio depende del contexto, y de los intereses del comprador (por ejemplo, puede que no lo compre por temas de rentabilidad, sino para eliminar un competidor)
Si eres vendedor, cerciórate de a quién le estás vendiendo el negocio en si. ¿Es de fiar o no? Muchas veces, algo tan sencillo como buscar un nombre y apellidos, teléfono o correo electrónico en Google, nos soluciona una retirada a tiempo.
2. Contrato de compra y venta
Una vez que ambas partes han mostrado el interés y han negociado un precio así como otros términos del traspaso (como quién asume los costes del servidor, del dominio, de la migración, etc.) se procede a la firma del contrato de compra y venta del negocio online. En el mismo tiene que figurar todo lo acordado, para así aumentar las garantías de la operación , y dejarlo todo por escrito.
3. Cambio de titularidad
En este punto, es necesario que el vendedor hable con sus proveedores y cambie todos los contratos y acuerdos a nombre del nuevo propietario. También debe efectuar el cambio de titularidad en el hosting y el dominio, y dependiendo de la extensión del dominio, notificar a la autoridad competente del mismo.
4. Pago por el importe convenido
Lógicamente, el comprador tendrá que abonar lo acordado al vendedor, pero claro, aquí entra el terreno más pantanoso de la operación, ¿qué debe realizarse primero, el cambio de titularidad o el cambio de titularidad?
Tratándose de un traspaso de negocio online, es un punto que hay que dejar claro en el contrato de compra y venta.
Por nuestra experiencia, os recomendamos que utilicéis un servicio de intermediación, el cual actue como fianza hasta que ambas partes realicen aquello en lo que se han comprometido a través del contrato. En el caso que así sea, el intermediario, abonará el importe del comprador custodiado al vendedor, y el cambio de la titularidad, así como las nuevas claves al comprador. En Wadios también realizamos este tipo de servicios, por lo que si te encuentras en cualquiera de estas situaciones, ponte en contacto con nosotros.
5. A disfrutar y a trabajar
Cuando este tipo de procesos llega a éxito, sólo queda sentarse frente al ordenador y ponerse a trabajar. Toma buena nota de todos los errores y aciertos que ha tenido el antiguo dueño del negocio online, y traza tus nuevos objetivos, y las acciones que consideras necesarias para lograrlos.
¿Ya estás listo?
Pues a trabajar.